Disonancia cognitiva

Procesos cognitivos para justificar acciones inmorales, de Lucas Manuel Bietti

primera imagen, angel y demonio

Consiste en un breve informe sobre lo que define la Disonancia Cognitiva, este inicia con una introducción en la que nos plantea dudas sobre nuestro propio reconocimiento de actitudes inmorales de personas aparentemente sanas y normales, para luego desarrollar a profundidad cuales son estas actitudes y explicaciones.

“frecuentemente las acciones inmorales, son cometidas por gente normal, que en circunstancias diferentes es bien considerada, experimenta sentimientos de empatía, y se preocupa por comportarse de acuerdo a las normas morales, ¿Cómo es posible que gente así realice conductas inmorales y siga llevando adelante su vida sin verse afectados?”

Así, Bietti, explica aquella contradicción intentando llevar al lector a pensar en ejemplos de la vida cotidiana que pueda identificar tanto en otras personas como en sí mismos. También, revela el trasfondo psicológico que lleva a una persona a actuar de forma indebida y sin reconocer su carácter inmoral en el proceso; habla del costo psicológico que le lleva a un individuo poder reconocer y admitir sus propias malas acciones, y como la respuesta más fácil es recurrir a una justificación que se adapte a sus creencias morales.

“La desvinculación moral no debe entenderse como un rasgo de personalidad, sino más bien como un mecanismo de resolución que surge de la interacción de la persona con la situación, llevando a la desactivación de los sentimientos de culpa.”

referente visual